Libro de Omar Capistran

Editorial: Plumas Negras Editorial · Primera edición: agosto de 2024 · ISBN-13: 979-8332788130

Reseña crítica y amable de Voces y ecos del arte, un libro de periodismo cultural que reúne entrevistas y reportajes sobre artistas de Quintana Roo. Aporta memoria local, contexto y una mirada cercana; recomendable para lectores, docentes y promotores culturales.

Reseña del libro Voces y ecos del arte: periodismo cultural en Quintana Roo

Voces y ecos del arte traza una cartografía afectiva y verosímil del ecosistema cultural quintanarroense. Omar Capistrán Espinosa compila entrevistas y reportajes que, con prosa clara y oficio periodístico, dan voz a creadoras y creadores de diversas disciplinas —pintura, danza, literatura, música, gestión cultural y patrimonio—. El resultado es un mosaico cercano que introduce procesos, biografías y escenas locales sin impostación ni grandilocuencia: pulso cultural en estado presente.

Fortalezas: difusión con contexto y valor documental

Como compilación curada, cada pieza sitúa al lector: no solo informa, también ubica (quién, dónde y por qué importa). La diversidad temática transita de perfiles y crónicas de eventos a apuntes patrimoniales, mientras que los puentes generacionales combinan trayectorias consolidadas con voces emergentes. En conjunto, la obra preserva memoria local que, de otro modo, se diluiría en la inmediatez de las redes.

Alcances y límites: un título ambicioso bien encaminado

El título —hermoso y ambicioso— sugiere un panorama muy amplio. Conviene leer el volumen por lo que promete y cumple como libro: difundir, acompañar y documentar desde la mirada de un periodista cultural. Como toda selección, deja ecos fuera de campo: una elección curatorial razonable que privilegia visibilizar procesos en curso. Leído con este criterio, el conjunto es sólido, útil e, incluso, entrañable.

Veredicto: recomendable y revisable

El valor del gesto es evidente: hacer libro de aquello que suele perderse en el feed. Por su alcance, su cercanía de campo y su aporte a la memoria cultural, Voces y ecos del arte resulta recomendable para lectoras y lectores interesados en la escena contemporánea de Quintana Roo, y al menos revisable para quienes busquen panoramas críticos de periodismo cultural. Si futuras entregas afinan la curaduría —p. ej., ampliando periodos o criterios temáticos—, podría consolidarse como una serie de referencia.

Una compilación luminosa para entender —desde adentro— el latido cultural de Quintana Roo. Celebrable hoy; perfectible mañana. Como todo lo vivo (y lo que sigue vivo merece segunda lectura).