Celebramos el 27 aniversario de Desde el Café, referente de la radio cultural del sureste mexicano por su estilo conversacional, su continuidad y aporte a la identidad de Cancún.

Desde el Café, CANCÚN, Radio


Ayer, 18 de septiembre, “Desde el café” cumplió 27 años. En una ciudad contada muchas veces desde la postal, este programa eligió otra vista: la de la conversación que piensa con calma, abre micrófonos y crea comunidad. Desde 1998, Jorge González Durán sostiene una mesa donde caben escritores, músicos, historiadores, periodistas, vecinas y estudiantes; una mesa que conversa —no interroga— y por eso se volvió tradición radiofónica periodística del sureste mexicano. 

El tándem al aire y la comunidad extendida

El pulso diario es un tándem: Jorge González Durán y Javier Ugalde, conductor y co-conductor/productor, presentes de forma sistemática en las transmisiones recientes. A su alrededor, una comunidad extendida ha acompañado distintas etapas: Antonio Callejo como colaborador y co-conductor en periodos; y co-conductores invitados como Benjamín Castro y Liz V. Arroyo en emisiones específicas. El resultado: pluralidad real, memoria compartida y una conversación que se sostiene en el tiempo. 

La radio también se hace detrás del vidrio. En “Desde el café”, Jorge Vidal ha sido reconocido al aire por estar “en los controles técnicos” y por su apoyo constante en cabina: una presencia clave para que la conversación llegue nítida a Caribe FM y a las transmisiones en vivo. Gracias, Jorge, por cuidar el sonido y el ritmo de la mesa.

Línea de tiempo & adaptaciones

2000-2010: consolidación de la fórmula —entrevistas en radio, invitados literarios, reflexiones políticas y sociales, música local, acercamientos colectivos.
2011-2015: expansión del público; ocasionalmente con colaboradores invitados y alternancia entre temas locales y de alcance estatal.
2016-2023: adaptación al ambiente digital: transmisiones en vivo por Facebook, fragmentos en redes, presencia creciente en plataformas digitales. Jorge González Durán lo explicó en una entrevista donde decía que conviene no estar al margen de las nuevas tecnologías.

Anécdotas que hablan del carácter del programa

En 2023, Jorge González Durán reveló que una de las satisfacciones más grandes del programa es que temas que parecían “especializados” —reformas fiscales, historia local, cultura emergente— se volvieran conversación cotidiana. Invitados de diversas ramas, desde arte hasta economía social, han participado sin pretensión elitista.

También se cuenta que muchos radioescuchas originales —personas de Cancún, de escuelas, vecinos de distintas colonias— ahora siguen el programa por celular, escuchan episodios completos o clips, lo que ha abierto nuevas vías de comunidad digital.

Identidad que se escucha

Este programa no solo refleja a Cancún: la compone. Episodio a episodio agrega capas de memoria y pertenencia; conecta generaciones y barrios; abre puertas a quienes no suelen tenerlas. Así, Cancún se reconoce también por su conversación pública: lo que lee, debate, recuerda y proyecta. El propio archivo de emisiones y redes sociales del programa testimonia esa constancia y ese puente entre radio abierta y formatos digitales.

Por qué importa celebrar 27 años

Sostener una conversación durante 27 años es resistir la prisa. Es practicar una ciudadanía de la escucha; invitar a pensar sin gritos ni solemnidad impostada; abrir micrófonos a nuevas voces. Por eso brindamos: que vengan más libros sobre la mesa, más música al aire, más historias que nos encuentren como vecinos y nos muevan como comunidad. Feliz aniversario, “Desde el café”.