Hay una correlaciĂłn entre amor al arte y condiciĂłn de pobreza 😁 IvĂĄn sin WiFi pa hacer su labor gratuita de impulso cultural. ¿Los que Ă©l creyĂł "aliados" son solo una simple instituciĂłn?

IvĂĄn Palma es muy conocido en CancĂșn y Playa del Carmen por su noble labor de difusiĂłn cultural, con grupos de WhatsApp que superan los mil miembros. Cuenta con cinco carteleras culturales digitales con alcance de 7 mil personas, y entre perfiles y pĂĄginas dispersas podrĂ­a notarse un alcance superior a 15 mil personas... 

Sin embargo, Palma es un caso curioso, aunque no tan atĂ­pico, pues se trata de alguien que ha estado haciendo una labor solo por placer, por satisfacciĂłn personal y sin recibir a veces ni las gracias. Con 32 añitos de edad, ya ni tan joven ni tan viejo, el despistado Palma ha hecho mĂĄs de lo que parece. Curiosamente, desde que llegĂł a CancĂșn hace dos años, ha generado bastante interĂ©s en la gente cancunense por actividades culturales.

Su capacidad de convocatoria es indiscutible (o a veces sĂ­ es un poco discutible). Sin empeñarse en ninguna logĂ­stica ha convocado a decenas de personas a cĂ­rculos de lectura, cĂ­rculos de formaciĂłn polĂ­tica y ciudadana, reuniones filosĂłficas, cineclubs, etcĂ©tera... 

Sin pedir ni un peso (todavĂ­a, capaz un dĂ­a se dĂ© cuenta del valor de su impacto) comparte flyers de diferentes eventos culturales, incluyendo los del Instituto de la Cultura y las Artes. 

¿Lo confunden con un vago cualquiera? 

El Teatro 8 de Octubre de CancĂșn cuenta con una cafeterĂ­a que se llama CafĂ© del 8, ahĂ­ fue donde me invitĂł el popular y random IvĂĄn Palma, para platicar sobre arte, cultura y ese tipo de cosas aburridas. Pero la finalidad de la plĂĄtica no era solamente entretenernos, sino precisamente hacer difusiĂłn del arte y la cultura de CancĂșn. 

Hay una vieja y tenaz correlación entre el amor al arte y la condición de pobreza 😁, de manera que no era de sorprender que Iván no tuviera datos para navegar por Internet y hacer su labor gratuita de impulso cultural.

Muy seguro de su nivel de influencia y su poderoso impacto, me compartió que estaba convencido de que en el Teatro 8 de Octubre o en el Café del 8 le rolarían WiFi, ya que él ha compartido muchas cosas sobre estos recintos y sus actividades.


Deduzcan la historia... imaginen lo que pasĂł 

Pues, efectivamente, tal como lo pensaste: le negaron el WiFi. Aunque llegĂł muy seguro de que lo tratarĂ­an como un aliado y se acercĂł con una conocida, ella lo enviĂł a otro rincĂłn, con otro empleado, que cortesmente le dijo que Nelson Mandela, que cĂłmo cree, "lo siento, pero no tenemos permitido compartir el WiFi".

Con su cara triste salió de ahí, pero con la dignidad en alto, a sabiendas de que él difunde mås que incluso las burocråticas y casi eståticas instituciones, aunque esas sí tienen WiFi, sueldo, y aire acondicionado.

Ahora bien, ¿es acaso que los empleados de esas oficinas tienen la culpa por cumplir sus funciones? ¿Culpa de quĂ©? ¿Es obligaciĂłn de alguien brindarte el WiFi... acaso es como el agua que no se le niega a nadie? ¿En un mundo tecnocapitalista el agua y el WiFi deben ser motivo de cobro mĂĄs impuestos? ¿SerĂĄ acaso que la mente de IvĂĄn Palma estĂĄ contaminada por el comunismo guinda? ¿SerĂĄ que ya estoy divagando tan rĂĄpido con estas afirmaciones ambiguas?

PodrĂ­amos pensar que, pues sĂ­, no tienen por quĂ© darte la clave, pues al fin y al cabo la pagan ellos, con nuestros impuestos, pero ellos, y la ocupan para trabajar, con los mismos fines que IvĂĄn, pero ellos sĂ­ para trabajar bajo contrato. En fin... a veces no sabemos quĂ© pensar. 

Sin mĂĄs detalles... simplemente nos pareciĂł digno de reflexionar. 

(IvĂĄn Palma tuvo que comprar unas papas fritas en el ultracapitalista McDonald's, que no le negĂł el WiFi, porque en el capitalismo tardĂ­o, el combo incluye conexiĂłn y servilismo, pero no cultura gratis).